Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips
Mostrando entradas con la etiqueta anticaspa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anticaspa. Mostrar todas las entradas

Como lavar el cabello adecuadamente-las diferentes técnicas




El lavado del cabello
Uno de los cuidados capilares es el lavado regular.A continuación te presento algunos consejos prácticos:
-usa champús suaves que contengan tensioactivos respetuosos con el cabello y el cuero cabelludo,evita los ammonium laureth sulfate,ammonium lauryl sulfate,sodium laureth sulfate y el sodium lauryl sulfate;
-usa de preferencia un agua blanda ya que el agua calcárea (con cal) tiende a debilitar el cabello;si tu agua es calcárea,aplica una loción de aclarado ácida después del lavado (ver mas abajo);
-lava el cabello con agua tibia;un agua muy caliente abre las escamas del cabello,lo vuelve apagado y áspero;si puedes,aclara mismo con agua fría para cerrar las escamas.

Los champús
Un champú es una preparación cosmética que contiene generalmente agua,tensioactivos,espesantes y activos.
Los tensioactivos son capables de despegar la grasa de la superficie del cabello.Así,los cuerpos grasos se encuentran ahora en suspensión en el agua y son eliminados con la suciedad al aclarar el cabello.
A saber,que el poder espumante de un champú,aunque sea agradable y cómodo,no es un signo de un mejor poder lavante porque en general los tensioactivos espumantes no son los mas lavantes.
Lo importante es usar un producto suave y no decapante para el cuero cabelludo,de preferencia con un PH comprendido entre 4,5 y 7.También es esencial activar la microcirculacion y la penetración de los activos que contienen los champús,masajeando con suavidad el cuero cabelludo.

Una solución alternativa para lavar el cabello es el champú seco.
Consiste en aplicar sobre el cabello y el cuero cabelludo un polvo absorbente que captará la grasa y la suciedad de la superficie.Con la ayuda de un peine fino,los residuos del polvo así como la suciedad serán eliminados.Se utiliza preferentemente sobre cabellos cortos,en viaje o en caso de cuero cabelludo muy irritado o sensible.También existen algunas plantas que contienen tensioactivos naturales (llamados saponinas).Entre ellos,el Shikakai y las hojas de Sidr (Azufaifo,Jujubier) molidas se pueden usar como pasta vegetal limpiadora.

Como aplicar el champú seco en 3 pasos:
-aplica sobre el cuero cabelludo el polvo absorbente que captará la grasa y la suciedad de la superficie;
-masajea el cuero cabelludo con este polvo y deja actuar de 5 a 10 minutos;
-peina el cabello,mejor con la cabeza abajo para aportar volumen.

El PH:
El PH corresponde al nivel de acidez de un producto:está comprendido entre 1 y 14.El limón,ácido,tiene un PH muy bajo,mientras que el agua,neutra,tiene un PH alrededor de 7.Un champú debe tener un PH adaptado al del cabello,es decir ligeramente ácido con el fin de cerrar las escamas.

 El aclarado del cabello
 Para un cabello mas brillante,usa para aclarar una solución ácida que cerrará las escamas del cabello.Para ello añade una cucharada sopera de zumo de limón o vinagre de manzana por litro de agua.

Champú de arcillas o ghassoul y plantas:
Ideal para cabellos grasos,mixtos o que se engrasan rápido,caspa,cuero cabelludo irritado,caída del cabello,cabellos finos y lacios.
Reemplaza el champú por una mascarilla limpiadora con arcilla o ghassoul y plantas en 5 pasos:
-mezcla la base de arcilla (arcilla a elegir o ghassoul 50-90%) con las plantas molidas (10-50%);
-añade agua caliente (pero no hirviendo) hasta formar una pasta mas o menos fluida para una fácil aplicación;
-aplicala sobre el cuero cabelludo y la largura masajeando el cuero cabelludo suavemente;
-deja reposar 15-20 minutos,después aclara con agua tibia;
-termina con un aclarado ácido para restaurar el PH ácido del cabello,cerrar las escamas y darle brillo al cabello.
Se usa máximo 1 vez por semana con 50% mínimo de arcilla (blanca,verde,illita o montmonrillonita,ghassoul,una sola o mezcla de ellas según el tipo del cabello) para un buen efecto limpiador y el resto plantas molidas a elección según el tipo del cabello.
Por ejemplo: 6 cucharadas soperas de arcilla mas 3 cucharadas soperas de planta o mezcla de dos o mas plantas.

El champú vegetal para todo tipo de cabello para reemplazar los champús.
Reemplaza tu champú habitual por una pasta a base de Shikakai o Sidr (Azufaifo,Jujubier) molidos.Éstas plantas ricas en saponinas vegetales limpian eficazmente el cabello pero con suavidad.
Tradicionalmente utilizadas en India para cuidar y embellecer el cabello,éstas plantas molidas dejan el cabello suave y brillante.Se les pueden añadir otras plantas para reforzar el cuidado capilar, pero en menor cantidad para guardar un buen efecto limpiador.
Se puede utilizar con la frecuencia deseada,incluso en vez de cada champú si se desea.



El "No Poo"
El método "No Poo" proveniente de Estados Unidos y que significa "no shampoo",consiste en no utilizar champús para lavar el cabello.
Existen algunas variantes:

a-el lavado capilar con mascarilla post-lavado,que fue desarollado por una peluquera new-yorquesa especialmente para cabellos encrespados,consiste en lavarse el cabello con una mascarilla post-lavado lo mas natural posible y sin siliconas sintéticas.La ventaja es un lavado verdaderamente muy suave,que preserva el film lipídico del cabello.Se aclara con agua tibia y se seca el cabello con suavidad palpando para no deshacer las ondas.
Es recomendable hacer de vez en cuando (1 a 3 veces al mes) una limpieza a fondo del cuero cabelludo con bicarbonato mezclado con un poco de agua.Se masajea suavemente el cuero cabelludo,se aclara con agua tibia y se termina aclarando con agua mezclada con vinagre para reequilibrar el PH.

b-el "No Poo" con bicarbonato y/o arcilla ghassoul (o arcilla),adaptado a todos los tipos de cabello:la idea es que,progresivamente,espaciar los lavados del cabello para llegar a un lavado de 1 a 3 veces al mes (a veces menos).Esta limpieza puede realizarse a elección:
-con arcilla ghassoul (u otra arcilla) como se describe mas arriba en el apartado "Champú de arcilla o ghassoul y plantas";
-con una mezcla de bicarbonato y agua:se forma una pasta fluida y se masajea el cuero cabelludo,pero es inútil frotar la largura del cabello porque puede resecar;
El aclarado en este caso también se hace con agua mezclada con vinagre (1-2 cucharadas soperas de vinagre por litro de agua).

c-el "No Poo" vegetal consiste en lavarse el cabello con plantas en vez de un champú.El Shikakai y las hojas de Sidr molidas son excelentes como champús vegetales,como se indica mas arriba,en el apartado "El champú vegetal para todo tipo de cabello para reemplazar los champús." También se puede usar una decocción de Madera de Panama (para cabellos oscuros únicamente) o de nueces de lavado.

Algunos consejos mas:
-si deseas espaciar los champús,hazlo progresivamente para que el cuero cabelludo tenga tiempo suficiente de autoregularse;
-al principio,usa un champú seco entre 2 champús;los champús secos absorben el sebum y evitan tener el aspecto de "cabello graso";
-peina el cabello cada dia con un cepillo de púas para eliminar lo "acumulado" y repartir el sebum a lo largo de la fibra capilar (es lo que realmente nutrirá y protegerá,evitando acumularse el sebum a nivel del cuero cabelludo);
-es importante que los peines,cepillos y accesorios del cabello estén limpios.Para limpiarlos,quita los cabellos que se hayan quedado y sumerge estos accesorios en una solución de agua caliente mezclada con bicarbonato,durante 20 minutos.Frotalos un poco,después aclaralos y déjalos secar.

¿Y vosotras que método usaís? ¿Teneís algún truco o tip que queraís compartir?


Fuente:Aroma Zone

La Ortiga-sus propiedades,usos y recetas



Foto de ortiga tomada en Marruecos

La ortiga es una planta que la mayoría de las personas la consideramos mala yerba además de que no es bienvenida en muchos jardines,pero ¿y si supiéramos sus virtudes? Hmmm creo que muchos se lo plantearían,hasta el que no tiene plantas se plantaría y cuidaría una ortiga jejeje.

Recetas,usos y propiedades del aceite y semillas de Nigella Sativa (Comino Negro,Habba Sawda)




La Nigella Sativa igualmente llamada Comino Negro o Habba Sawda en árabe es una planta aromática cultivada en numerosos países y en algunos como Egipto muy conocida por su cualidad aromática.Esta pequeña herbácea con una bella flor azul produce cada año una gran cantidad de semillas negras muy aromáticas  frecuentemente utilizadas en la preparación de platos orientales.El aceite extraído de sus semillas posee numerosas virtudes:digestivas,hipoglucemicas,antiasmaticas,inmunoestimulantes (refuerza las defensas inmunitarias).También es reconocido por su utilizacion en los problemas cutáneos:es antiséptico,antiinflamatorio,antimicotico (lucha contra los hongos),antibiótico natural y antialergico.


Serum capilar CocoPlant



Aceite/Serum Capilar
Con aceite de Coco y extractos de plantas

-contra la caida del cabello y la caspa,favorece el crecimiento;
-nutre,alisa,fortifica y regenera la fibra capilar;

Henna,como colorear y tratar el cabello A-Z

 
   Esta es la receta que he usado la ultima vez para colorear mi cabello y tratarlo un pelin ya que la verdad entre cosas y cosas ultimamente lo habría descuidado y me daba mucha lastima.Además estaba ya muy largo y también decidí cortármelo...cortito,si,cortito...la segunda vez en mi vida que lo tengo cortito,un poco por debajo de las orejas,pero in chaa Allah crecerá y esta vez mejor y mas sano.


Así que los porcentajes que os daré serán para pelo cortito pero a continuación os pongo unas medidas necesarias aproximadas en función de cuanto tenéis de largo el pelo:

Una planta medicinal con multiples propiedades para piel y cabello-las hojas del Azufaifo,Sidr o Jujubier




    Las hojas del azufaifo tienen múltiples usos y propiedades y sus beneficios vienen anunciados también en la medicina islámica.
    Purifica el cuerpo y limpia de impuridades,es un remedio natural para problemas de piel y cabello,lucha contra la caspa y calma el picor de la piel y cuero cabelludo,lucha contra el acné,puntos negros,eccema,posaríais,limpia el cabello naturalmente,lo purifica y embellece.


Champú Fortificante y Protector con Ghassoul y Ortiga



    Con propiedades anticaida y anticaspa,fortalece la fibra capilar y protege frente a las agresiones externas.

    Nutre gracias a los aceites de Nigella Sativa,Ricino y la manteca de Cacao,la Glicerina Vegetal ayuda mantener la hidratacion mientras que los aceites esenciales fortifican,ayudan a mantener la caspa a raya y tonifican.



    El Ghassoul limpia y absorbe suavemente las impuridades,descongestiona y

Aceite de Nigella Sativa-propiedades y usos




    La Nigella Sativa igualmente llamada Comino Negro o Habba Sawda en árabe es una planta aromática cultivada en numerosos países y en algunos como Egipto muy conocida por su cualidad aromática.Esta pequeña herbácea con una bella flor azul produce cada año una gran cantidad de semillas negras muy aromáticas  frecuentemente utilizadas en la preparación de platos orientales.El aceite extraído de sus semillas posee numerosas virtudes:digestivas,hipoglucemicas,antiasmaticas,inmunoestimulantes (refuerza las defensas inmunitarias).También es reconocido por su utilizacion en los problemas cutáneos:es antiséptico,antiinflamatorio,antimicotico (lucha contra los hongos),antibiótico natural y antialergico.


   El Profeta Muhammad (paz y bendiciones de Allah sean con el) resumió las propiedades de Habba Sawda en una sola frase,un hadith (dicho del Profeta),aunque existen muchos mas:
"El comino negro cura todos los males excepto la muerte."(los males que acompañan la muerte)


   En cosmética este aceite vegetal constituye un aliado para luchar contra el envejecimiento de la piel gracias a su gran contenido de ácidos grasos esenciales que entran en la composición de los lipidos necesarios para la hidratacion cutánea.Es purificante y un remarcable antiséptico natural eficaz contra el acné.Calma las pieles irritadas,las articulaciones inflamadas y tiene acción cicatrizante.Nutre,regenera y procura supleza a la piel además de ser un excelente antioxidante.

   Actúa sobre los siguientes problemas:
-acné,forúnculos,posaríais,eccema alérgica,
-micosis cutánea
-alivia las inflamaciones,contracturas
-pieles secas y sensibles predispuestas a envejecimiento prematuro
    Indicado en tratamientos anti-age para todo tipo de pieles;

   Si se usa junto con el aceite esencial de Gaultheria,Abedul,Tomillo o Enebro alivia la inflamacion.
   En combinacion con los aceites esenciales de Árbol del Te,Limón o Romero lucha contra el acné y las infecciones cutáneas.
   Con el aceite esencial de Palmarosa actúa efectivamente contra la micosis y el eccema.
   Se usa en aplicaciones locales en tratamientos cutáneos o en fricciones para las contracturas.

   Para el cabello también resulta beneficioso,permite revitalizarlo,suavizarlo y tonificar el cuero cabelludo y el cabello.Igualmente refuerza el cabello y las uñas frágiles.
   Junto con el aceite esencial de Ylang-Ylang y Geranio actuara de una manera favorable en los cabellos secos y estropeados.
   Mezclado con aceite esencial de Limón nos ayudara si tenemos el cabello y las uñas frágiles.

   Gracias a sus propiedades antialergicas y antihistaminicas este aceite disminuye la hipersensibilidad a los alergenos en personas alergicas,especialmente en personas alergicas al polen.



   Yo en las épocas en cual he tenido problemas con la alergia me hacia una infusión de manzanilla que también es antialergica y antihistaminica,la endulzaba con miel y luego me tomaba una cucharadita de aceite de nigella y al poco rato ya me sentía mucho mejor.
   Para la cara también lo he usado,normalmente en un serum,una combinacion de aceite de nigella sativa,argan y aceites esenciales de limón,árbol del te y lavanda y hace maravillas.
   También cuando hemos estado resfriados o para prevenir,en combinacion con el aceite de argan,miel y a veces una especie de mermelada de gengibre y nos ha ido muy bien,gracias a Dios.

   El aceite de nigella sativa es un aceite potente y teniendo en cuenta su contenido en aceites esenciales es preferible usarlo en combinacion con otros aceites (argan,almendras,avocado u otros).No se aplica puro sobre los ojos ni las mucosas y para las pieles sensibles es preferible hacer el test en el pliegue del codo.
                                                                                Fuente parte del texto:aroma-zone